<p>El curso de Finanzas para no financieros consiste en proporcionar una visión integrada de los conceptos e instrumentos de contabilidad y finanzas imprescindibles para el análisis, la planificación y el control de las actividades y resultados de la gestión de la empresa.</p><p>En el curso se estudia el riesgo económico y financiero al que está expuesta toda empresa y se aprende a identificar su situación desde el punto de vista de la solvencia, la liquidez y la autonomía financiera.</p><p>Asimismo, además de conocer los procedimientos básicos de gestión empresarial, en el curso se exponen las principales herramientas de análisis de inversiones.</p><p>Al finalizar el curso, el alumno podrá interpretar un balance e identificar los problemas a corto y largo plazo de las empresas.</p><p>Además, será capaz de diferenciar entre los conceptos de gasto e inversión, así cómo identificar su importancia en la fiscalidad de la empresa.</p>
<p>1. La información contable. El Balance de situación La Cuenta de Pérdidas y Ganancias La Memoria</p><p>2. Análisis económico financiero: ¿cómo interpretar la información contenida en el Balance de situación y la Cuenta de resultados? El uso de los ratios: análisis de la liquidez, el endeudamiento, las rotaciones y la rentabilidad (ROI, ROE). El cash-flow económico y financiero. El presupuesto de tesorería. El fondo de maniobra. Estado, origen y aplicación de fondos. Productos de financiación a corto y largo plazo: el descuento bancario, pólizas de crédito, factoring, confirming, hipotecas, etc. La cuenta de resultados analítica: costes fijos y variables. El margen bruto. El EBITDA Ejercicios prácticos</p><p>3. Análisis de inversiones: herramientas para la toma de decisiones de inversión: El concepto de capitalizar y actualizar, la TIN y la TAE. Métodos estáticos: flujo neto de caja, pay back. Métodos dinámicos: VAN, TIR, índice de rentabilidad, pay back descontado. Aplicación práctica a productos bancarios. Funciones financieras del Excel.</p>