El mundo de la inversión bursátil es inmenso. Hay numerosos métodos, pero por lo general suelen diferenciarse en dos tipos: los que se sostienen sobre el análisis fundamental, y los que se sostienen sobre el análisis técnico.
La diferencia principal entre ambas filosofías de inversión es que la primera se basa sobre todo en la contabilidad de las compañías y sus expectativas de futuro, mientras que la segunda se basa en la idea de que, analizando los gráficos, se puede deducir el «comportamiento» del precio y anticiparnos -teóricamente- a sus movimientos. Por supuesto, ninguna de las dos filosofías es infalible porque nadie conoce el futuro, pero la práctica de ambas es bien distinta, y, por lo general, con el análisis fundamental corres menor riesgo de caer en prácticas adictivas o sesgos de confirmación de gran peligro -aunque también los tiene.
Análisis fundamental: una propuesta interesante
Existen muchos quienes simplifican el análisis fundamental, pero lo cierto es que analizar la contabilidad de las empresas y estar al tanto de las expectativas del mercado no es nada sencillo.
Hay quienes, de hecho, reducen los básicos del análisis fundamental a la estrategia del Dollar Cost Averaging en fondos indexados/ETF, si bien esto no es considerable como tal, pues no se hace análisis alguno: es una estrategia históricamente efectiva y sencilla, pero no hay estudio más allá de elegir el producto en que desees invertir.
Dollar Cost Averaging (DCA)
La estrategia del Dollar Cost Averaging (DCA) es una de las estrategias históricamente más sólidas y sencillas que existen. Esta estrategia se basa en la idea que las bolsas, a largo plazo, tienden a crecer, por lo que apostar por un mismo ETF o fondo indexado cada x tiempo, introduciendo una misma cantidad, supondría una ganancia en el tiempo a tener en cuenta.
De este modo, puedes invertir de forma sencilla y sistemática, olvidándote de las fluctuaciones del mercado.
¿Qué es el DCA?
El Dollar Cost Averaging (DCA) es una estrategia de inversión continua y sencilla definida por una cantidad de dinero fija y un intervalo de tiempo en que invertir esa cantidad en un activo, independientemente de su precio. En resumen:
- Define una cantidad de dinero, por ejemplo, 100 EUR.
- Selecciona un intervalo de tiempo: 7 días, un mes, trimestralmente…
- Invierte esa cantidad manteniendo ese intervalo en el/los activo(s) seleccionado(s) esté como esté el mercado.
De este modo, reduces muchas de las incógnitas que suele producir la inversión: el timing, el estrés emocional… «Automatizas» la inversión y reduces el impacto de la volatilidad del mercado. Cierto es que, de este modo, puedes perder buenas oportunidades y haces un gasto periódico en comisiones -que puede resultar irrisorio en realidad-, pero, al menos, estás realizando una inversión de forma sencilla y cómoda, para la cual solo necesitas constancia y paciencia.
El poder del interés compuesto
La estrategia del DCA se basa en el poder del interés compuesto. En este sentido, si inviertes la plusvalía obtenida al tiempo que incrementas el capital, el crecimiento del rendimiento se vuelve exponencial.
Para que nos entendamos, imagina que quieres invertir 10.000 EUR en un activo que tiene una media de 7% anual, y va añadiendo cada año 2.500 EUR. Durante esos 25 años, habrá puesto en esa inversión 72.500 EUR. Con el interés compuesto, esos 72.500 EUR, suponiendo el interés del 7% serán un total de 223.465 EUR.
Por supuesto, esta suposición no tiene en cuenta que el interés que arroja una inversión no es fijo, ni que hay que pagar impuestos sobre la plusvalía, ni que los seres humanos somos mortales. Siguiendo este ejemplo, 25 años es un cuarto de la esperanza de vida de una persona, y en ese tiempo hay que vivir y cubrir nuestras necesidades básicas, y a ser posible, disfrutar de la vida. Es por eso que sí, el interés compuesto es muy interesante, pero no es un medio con el cual vas a resolver todos tus problemas presentes ni del futuro cercano, sino más bien una propuesta más rentable que mantener tu dinero en una cuenta bancaria, sin generar rendimiento.
¿Un curso para invertir a largo plazo?
Si de todas maneras quieres ir un poco más allá, antes de invertir lo mejor que puedes hacer es formarte. En este sentido, si lo que quieres es invertir a largo plazo, tenemos una recomendación clara: Eurekers.
¿Por qué Eurekers?
- El único curso de bolsa del mundo que certifica las rentabilidades de sus alumnos.
- No es necesario poseer conocimientos bursátiles previos.
- Es una metodología clara y sencilla para ser rentable a largo plazo.
- Es ideal para inversores con cierta aversión al riesgo, ya que la gestión del riesgo es uno de sus pilares fundamentales.
- El curso da confianza. Tanto es así, que si en las 3 primeras horas no estás satisfecho, te devuelven el importe íntegro.
- Un punto muy interesante es La Comunidad de Bolsa (la más Grande de Europa) que hay detrás.
- Y, por último, tienen una plataforma web con herramientas para invertir, de pago, pero a un precio razonable.
Detalles de la formación Eurekers:
- Impartida por el gestor de hedge funds José Antonio Madrigal
- Duración: un fin de semana y un mes de tutorías y seguimiento para asentar los conocimiento.
- Precio: 595 euros
- Tres pilares sobre los que se asienta el sistema: psicología de inversión, gestión de riesgo y gestión global de cartera, y sistema de operativa Eurekers.
- Hay versión online que puedes probar gratuitamente.
Para saber más…
¿Quieres conocer más métodos de inversión? ¡Lee más de nuestros artículos!