La inflación en enero ha vuelto a subir
La inflación en enero ha subido al 5,8%, y la subyacente repunta hasta el 7,5% principalmente debido al alza del precio de los carburantes.
La inflación en enero ha subido al 5,8%, y la subyacente repunta hasta el 7,5% principalmente debido al alza del precio de los carburantes.
La inflación y los tipos de interés están marcando el inicio de 2023. Estos dos fenómenos siguen golpeando la cadena de suministros global, cada vez más tensa. Sin embargo, Citigroup, la mayor empresa de servicios financieros del mundo, ha señalado que pese a ello las condiciones del comercio mundial se están normalizando con gran velocidad. Paliar estos fenómenos podría hacer remitir la crisis.
2022 ha sido espectacular para muchos de los gobiernos del mundo en términos fiscales, debido a que la inflación dispara la recaudación.
2022 ha sido un desastre a nivel macroeconómico, y parece que 2023 no va a poner fin a esta mala racha. Según los pronósticos del Banco Central Europeo (BCE) el nuevo año no trae en absoluto buenas noticias: en su reunión del 15 de diciembre, aumentó su inflación prevista del 5,5% inicial al 6,3% y no tienen nada claro que se vaya a conseguir el objetivo de bajar la inflación al 2% en 2024.
El 35 % de los millonarios encuestados por Natixis Investment Managers dijo que haría falta un milagro para lograr una jubilación segura.
Las small caps son empresas cotizadas con una capitalización bursátil menor a los mil millones de dólares. En UdB te hablamos de ellas.
La inflación es un factor económico que nos afecta en gran medida a nuestro capital. Hoy te contamos cómo afecta a tus ahorros e inversiones.
¿Por qué te tiene que preocupar la inflación? En Universidad de Bolsa te contamos qué es la inflación y cómo afecta a tus ahorros, mermándolos
La inflación pone en peligro tu capacidad adquisitiva, lo que obliga necesariamente a invertir ahorros pero ¿Cómo invertir sin riesgo?