La escuela Stocks Trading Club de Edu Briceño (Edu Trades), un trader venezolano afincado en los Estados Unidos que hizo fortuna haciendo trading. Su metodología se basa en el trading con small caps y la aprendió de Tymothy Sykes, muy conocido en el mundo estadounidense de la especulación bursátil.
Lo cierto es que Edu Trades ha tenido mucho éxito con trader, tal y como demuestran sus números; como dicen: cabe predicar con el ejemplo.
Las small caps: la madre del cordero de Stocks Trading Club
Pero… ¿Qué son las small caps? Las small caps son compañías de pequeña capitalización bursátil, normalmente de entre 250 millones y los 2.000 millones. Suelen ser empresas jóvenes o en fases de expansión que todavía no han alcanzado la dimensión de las grandes cotizadas. Al tener menor tamaño, suelen estar menos cubiertas por los analistas y menos presentes en los grandes fondos, lo que abre oportunidades para los inversores que saben identificarlas.
Las small caps son compañías de pequeña capitalización bursátil que pasan por debajo del radar del público general.
Invertir en small caps implica asumir un mayor nivel de riesgo y volatilidad, ya que estas empresas son más sensibles a los cambios económicos, a la competencia o a la falta de liquidez en el mercado. Sin embargo, también ofrecen un potencial de crecimiento elevado: una compañía pequeña con un modelo de negocio sólido puede multiplicar su valor en pocos años. Sin embargo, la probabilidad de que eso suceda es baja, pues si se analizan a fondo sus fundamentales, por lo general, sus cuentas suelen ser más que deficientes. Por tanto, aunque hay estrategias a largo basadas en el value investing que valoran entrar en esta clase de empresas, lo cierto es que conllevan un enorme riesgo.
No obstante, en este caso, se ofrece una metodología de day trading.

Day trading con small caps
También se puede especular con las small caps, tal y como sucede con cualquier producto financiero. La clave está en la volatilidad: mientras que los precios de las grandes compañías suelen moverse a diario un 2-3%, los de estas small caps se mueven bastante más (20-30%), lo que permiten mayores ganancias en menor tiempo. En contrapartida, el riesgo es mucho mayor.
Y, ¿en qué se basa Edu Trades? Precisamente en lo que hemos indicado, que sus fundamentales son, por lo general, deficientes, y, por tanto, acuden a financiación tóxica para poder operar, con lo que, a priori, no conviene meter tu dinero en ellas. En este sentido, la tesis de Edu Trades es que existe un patrón en el movimiento de su precio que es lo que su metodología pretende aprovechar. En el siguiente video te lo cuenta:
La teoría de Edu Trades es que este patrón se repite en todas las empresas que están acudiendo a financiamiento tóxico para operar. Por tanto, este patrón es central en su metodología. Sin embargo, hay que tener claro algo de estas empresas: son bombas de relojería, no son recomendables como buy and hold. Bien al contrario, esta metodología busca aprovecharse de su volatilidad para generar grandes rendimientos.
El curso de Stocks Trading Club
La metodología de Edu Trades es híbrida, por lo que en el curso, dividido en diez módulos, habrás de aprender sus bases de análisis fundamental de las small caps y la operatividad basada en análisis técnico. En este sentido, si bien operarás empleando el segundo, tus decisiones se basarán en un estudio de los fundamentales de las empresas en las que quieras entrar. Se trata, por tanto, de un curso difícil de digerir.
La mejor propuesta de valor de esta formación es su comunidad, asentada en Discord. A diario, Trades y los distintos alumnos intercambian opiniones, experiencias, hacen preguntas… La comunidad es muy activa, por lo que cualquier pregunta es resuelta rápidamente.
¿Y el precio?
En cuanto al precio, esta formación se sostiene en un modelo de suscripción de casi 100 USD/mes, lo que la hace muy accesible pero también pegajosa. Y es que, cuando dejas de pagar la suscripción, pierdes acceso al curso y a la comunidad. Algo lógico pero que has de tener en cuenta antes de apostar por esta escuela.
No es un curso que puedas realizar en un solo mes, y la propuesta de valor reside también en la comunidad y el aprendizaje continuo, por lo que habrás de ponderar hasta qué punto te conviene introducirte en este mundo y hasta qué momento te saldrá a cuenta mantenerte en activo dentro de la comunidad. Aquí es donde entra el factor tiempo: el trading consume mucho tiempo y no es fácil vivir de él. Dependerás de la volatilidad y la suerte, y eso practicándolo sólo a tiempo parcial o como hobby. Has de tener en cuenta, además, que no hay método infalible, si bien en este caso, al menos, hay una base con cierta lógica.
Comunidad sólida para tradear en común
En conclusión, Stocks Trading Club te ofrece una metodología híbrida basada en el trading con small caps. La curva de aprendizaje es curiosa, lo que lo convierte en un curso denso en que la mejor propuesta de valor es la del aprendizaje continuo y el apoyo de toda una comunidad que, como Fuenteovejuna, van todos a una. Es relativamente barato, pero habrás de tener en cuenta el factor tiempo y la cuestión de la volatilidad.
En cualquier caso, si buscas algo menos estresante y más seguro, que te lleve menos tiempo, te recomendamos que investigues sobre lo que es el DCA o bien, busques un curso de bolsa cuya metodología se construya sobre el largo plazo. Para nosotros, la mejor opción es Eurekers, que puedes probar online gratis y sin compromiso. Pero no es la única opción: te recomendamos igualmente que le eches un vistazo a nuestro ranking.